lunes, 9 de noviembre de 2020

¿ACASO HOY, EN CABALLITO Y EN CABA, CONCLUYÓ LA PANDEMIA? - UN RECUERDO HISTÓRICO

Recordemos que en un tiempo como este, la gran epidemia europea de “gripe española”, a la que se puede llamar como pandemia, fue el peor brote de influenza de la historia hasta ahora. Entre 1918 y 1919 se extendió a gran velocidad por todo el mundo: en sólo 18 meses infectó a un tercio de la población mundial y se cobró la vida de 50 millones de personas, cinco veces más fallecidos que en la Primera Guerra Mundial. La secuencia genética de la cepa del virus que la causó recién se determinó en 2005.

Hace 102 años ocurrió una de las crisis más graves de salud pública de la historia moderna: la pandemia gripal de 1918, llamada coloquialmente “gripe española”. Fue la primera pandemia causada por el virus A, del subtipo H1N1, y se convirtió en la tercera más letal del siglo XX, ya que concentró una elevada mortalidad en un período corto de tiempo. 



Hoy como ayer la "tecnología de punta" parece no haber cambiado mucho. Quizás solamente la actitud personal de las personas respecto al peligro 
representado por el virus.


Proseguimos con el relato: Aquella que se tiene como la mayor tragedia sanitaria de la humanidad se la llamó “gripe española”, pero antes de que esta gripe llegara a España, ya había causado anteriormente muchas muertes en Estados Unidos y en Francia. Sucedía que los medios de comunicación de los países que participaron en la guerra estaban bajo censura militar y ocultaron la pandemia. Y como España, país neutral durante la contienda, informaba en la prensa acerca de los nuevos casos, donde era conocida popularmente como “El soldado de Nápoles” por una canción muy pegadiza que se cantaba en una zarzuela de moda, daba la sensación de que era el único país afectado. Por eso, la enfermedad se conoció en el mundo como la “gripe española”.

Los datos históricos cuentan que la “gripe española” infectó a 500 millones de personas en todo el mundo, alrededor del 27% de la población mundial de entonces, con un saldo de muertos que se elevó a 50 millones. Por la cantidad de víctimas, fue superada por las pandemias de la peste negra -entre 1347 y 1351 provocó 200 millones de muertes-, y la viruela, que en 1520 causó la muerte de 56 millones de personas.

***

Hoy en la ciudad CABA y en el barrio de Caballito en particular pareciera que ya no hay pandemia y que el peligroso virus ha desaparecido. Esto no se entiende, porque a pesar que al parecer "mágicamente" la pandemia de C-19 parece haber desaparecido en el mundo, la misma superó su récord diario con más de 640.000 casos en todo el mundo. Más de la mitad de los 49.432.800 infectados se encuentran en los tres países más afectados: Estados Unidos, India y Brasil. La pandemia de coronavirus dejó un nuevo récord de infectados en las últimas 24 horas, con 642.724 positivos, lo que elevó el total mundial a más de 49,6 millones de casos y 1,24 millones de muertos, según el balance actualizado por la Universidad estadounidense Johns Hopkins. 

Por ese motivo: ¿Quién le dijo a quién qué esto ya ha terminado? Hablan de números bajos olvidando -irracionalmente- que el único número bajo es es el cero. Qué el "uno" puede reinicia la cuanta ascendente hacia una tragedia mayor. 

- La provincia de Buenos Aires  tuvo ayer 1.309 infectados y un acumulado de 570.497 personas contagiadas.

- La ciudad de Buenos Aires (CABA) tuvo ayer 245 infectados y un acumulado de 150.576 personas contagiadas. (Lo que a muchos les pareció poco, como si quisieran más, e ignorando que sólo es poco la cantidad de cero)

Estos registros suman 1.242.182 positivos en todo el país. Por su parte, del total de contagiados, hay 4.608 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas U.T.I. están ocupadas en un 58,1 por ciento a nivel nacional y en un 59,7 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Al momento la cantidad de personas desde el inicio de los contagios, es de 33.560 personas. Personas..., seres humanos, como cualquiera de nosotros..., que sí importan porque en cualquier momento uno mismo puede formar parte de esa fría contabilidad.





sábado, 24 de octubre de 2020

LA COMUNA 6 (CABA) RECORDÓ LA PERDIDA DE CARLOS COSTA - FERIA DE FILATELIA Y NUMISMATICA DEL OMBU EN PARQUE RIVADAVIA

    Con la presencia de representantes de la Comuna 6, barrio de Caballito (CABA), se recordó reciente pérdida de Carlos Alberto Costa un luchador incansable en defensa de la importancia cultural de la dominguera Feria de Numismática y Filatelia del Ombú del Parque Rivadavia. En el acto estuvieron presentes el presidente de la Junta Comunal Federico Ballan, los comuneros Agustina Quinteros, Ignacio Abarca, y otros miembros del organismo oficial. También estuvieron presentes algunos pocos puesteros de la misma y la recordación tuvo un marco sencillo, emotivo y respetuoso de la memoria de este luchador que durante muchas décadas batalló por mantener la verdadera identidad de esta feria que ya hace mas de 77 años se ha convertido en un icono del barrio y es reconocida internacionalmente.



    Pero bueno..., hay heridas que no cierran fácilmente, especialmente en estos tiempos. Recordamos a Carlos Costa, una persona de principios, luchando en solitario con apenas una mínima compañía en defensa del histórico ombú, de esa feria casi centenaria, de la moral del coleccionismo como reservorio cultural, ante la indiferencia de "una realidad" a la que no afectaba la defensa de estas cuestiones "sutiles" tan sensibles a la historia intangible de los bienes culturales del barrio. 

    Recordamos también y compartiendo alguno de los incontables "cafecitos" semanales lo que él solía repetir: "Hay que comprender que desde su fundación los tiempos han ido cambiando, desde ates de 1943 a nuestros días, lo que sufrió la feria, de una manera natural desde su fundación, y de manera más forzada en la actualidad en la sociedad argentina y mundialmente, que con el correr del tiempo, y a pesar de la modificación de las costumbres sociales en materia de comunicación debido al uso permanente de la tecnología, la feria sigue promoviendo y estableciendo el contacto directo entre los coleccionistas, fomentando así el desarrollo de los vínculos humanos de forma directa. Pero volviendo a la feria, su carácter fundacional , siempre ha sido la “difusión”. (decía) a modo de “escuela” y transmitiendo el desarrollo de la cultura nacional e universal, en la maduración gradual de las distintas disciplinas que tradicionalmente trata, y que pueden ser comprendidas en las actividades que en ellas se han desarrollado en todos estos años, de manera natural y espontánea, manteniendo su tradición y prestigio para el barrio de caballito". Y decía esto con la pasión del educador convencido. Y su lucha por estos principios fue de gran soledad. Tanta como su propia muerte. 

    Por ese motivo agradecemos la demostración de sensibilidad por parte de los representantes comunales y mirando con atención y curiosidad la mínima presencia de los feriantes. A estos, muy divididos en la actualidad, les deseamos la mejor de las suertes en los oscuros tiempos que se vienen para la misma. Tenemos muy en claro que personalidades como las de Carlos Alberto Costa son más allá del dicho popular son irreemplazables en estos tiempos difíciles.

jueves, 15 de octubre de 2020

OBRAS DE PROTECCION PARA EL OMBU DEL PARQUE RIVADAVIA - BARRIO DE CABALLITO (CABA)

Interpretando el sentimiento de un grupo de vecinos del barrio comenzaron distintas obras en el histórico "Ombú de los Coleccionistas" que adorna con su tradicional presencia una de las entradas del Parque Rivadavia. Por ese motivo, recientemente, dieron comienzo las obras que contemplan varias medidas de protección para este centenario representante de la flora autóctona. Al iniciarse los trabajos estuvieron presentes los representantes de la Junta Comunal (Comuna 6 - CABA), como su presidente Federico Ballan, Ignacio Abarca, Agustina Quinteros, entre otros representantes de la comuna. La citada protección incluye los tratamientos antifúngicos que se le viene haciendo, la poda correspondiente, diversas varas metálicas que aseguran sus ramas más pesadas, una importante reja que impedirá el maltrato humano para este intangible valor de la historia barrial. Un legendario tesoro -porque en el ambiente del coleccionismo mundial se le conoce-, por su historia y tradición. 

Agradecemos a por este medio a los miembros de la Comuna 6 (CABA) por sus esfuerzos por darle trascendencia a estos "detalles" que no parecen importantes, pero que son muy valiosos, para conservar lo poco que queda de la memoria colectiva de este barrio porteño. 

Y agregamos una aclaración: Tiene que ver con las imágenes con las que ilustramos este texto. Se trata de un folleto que contiene un grave error histórico que ya ha sido repetido en algunos medios barriales y muchas veces repetidos en varios textos en redes sociales. La Feria de Filatelia y Numismática del Ombú del Parque Rivadavia no fue organizada por la revista "Rojo y Negro". Su actividad alrededor del mismo ya tenía mucho tiempo de existencia. Fue reflejada en un artículo publicado en la misma en el año 1943. Siendo el más antiguo de los testimonios periodísticos tales como otros por el diario La Prensa o del diario La Nación en aquellos tiempos. Los actuales coleccionistas lo toman como una referencia histórica válida por falta de otros documentos impresos.




lunes, 5 de octubre de 2020

EL ADIOS A CARLOS ALBERTO COSTA - TITULAR DE LA FERIA DE FILATELIA Y NUMISMATICA DEL OMBU DEL PARQUE RIVADAVIA (CABA)

 UNA GRAN PERDIDA PARA LA FERIA DEL OMBÚ DEL PARQUE RIVADAVIA EN EL BARRIO DE CABALLITO - COMUNA 6 (CABA)

En estos días nos dejó el amigo Carlos Alberto Costa. Una presencia cotidiana en los domingos de la Feria del Ombú del Parque Rivadavia de la ciudad de Buenos Aires. Estos tristes tiempos de pandemia fueron desgastando aún más su salud hasta el punto de sufrir un colapso al parecer generalizado. En los difíciles tiempos médico-hospitalario que ahora se viven  ayudó en gran manera los tramites y gestiones de la comunera Agustina Quinteros (Comuna 6) y su gente. De todas formas, Costa estuvo internado en la guardia del Hospital Piñeyro, hasta el momento de su fallecimiento.

Pero al Carlos Costa de los últimos tiempos lo queremos recordar en medio de sus luchas para salvar de la incomprensión burocrática al histórico ombú y al lugar de la feria en ese espacio tradicional. Por eso lo vamos a recordar, por ejemplo, a través de este escrito de su autoría que fuera publicado por BUENOSAIRESHISTORIA.COM  y reproducido en diversas plataformas digitales. 

CARLOS ALBERTO COSTA JUNTO A LA GENTE DEL CENTRO DE 
NUMISMATICA Y FILATELIA  DE BUENOS AIRES.


(Por Carlos Costa) - En el Parque Rivadavia, antes quinta de Lezica, junto a un añoso ombú, comenzaron a reunirse hace más de medio siglo, coleccionistas y aficionados a la filatelia, incorporándose después los numismáticos y dando nacimiento a una feria única en su tipo, en el centro geográfico de Caballito.

En el verano de 1943, organizado por la entonces revista Rojinegro, se reunieron por primera vez alrededor del “añoso Ombú”, ubicado en la entrada principal del Parque Rivadavia, numerosos filatelistas de todas las edades, en un encuentro que facilitó la comunicación y el intercambio de estampillas entre los coleccionistas convocados. El encuentro fue un éxito y lo que no sabían entonces los organizadores ni el público participante, era que, a partir de ese momento, aquellos encuentros jamás se interrumpirían. Estas reuniones de los domingos por la mañana, hasta el día de hoy, luego de más de 60 años, fueron el inicio de una feria única y original en América. Estas reuniones dieron origen a gran cantidad de instituciones filatélicas y numismáticas de prestigio internacional, contribuyendo a la formación cultural de todos los ciudadanos que pasaron por allí a través de tres generaciones.


Motivó además que numerosos coleccionistas que actuaban en forma individual, trabaran conocimiento con otros colegas que estaban en la misma situación, iniciando así una provechosa amistad y camaradería entre ellos. En aquellos primeros años era muy evidente la presencia de coleccionistas extranjeros que se radicaron en la República Argentina, muchos escapados de las persecuciones y la guerra. Entre ellos se destacaban diversos personajes de Ucrania, Alemania, Checoslovaquia y otras naciones de Europa Oriental, que llegaron con importantes colecciones en sus equipajes. Estos inmigrantes, sumados a la ya destacada presencia de coleccionistas argentinos, fueron la columna vertebral de la incipiente feria.
    Durante los primeros tiempos, los coleccionistas que se instalaron en el Parque Rivadavia o Plaza Lezica, como la llamaban algunos, llegaban con sus maletines, cajas y carpetas, exhibiendo sus colecciones sentados sobre el banco circular que aún existe alrededor del añoso ombú, o en los bancos de la plaza y, aun, en el mismo piso.
Con el tiempo, hacia los años 1958 ó 1959, algunos “audaces” se atrevieron a venir con unas pequeñas mesitas, pues el indudable éxito que se estaba produciendo en la improvisada feria y la creciente cantidad de concurrentes, hacía escasos los bancos que tenía el parque.
    El carácter masivo que fue tomando la Feria se documenta en las fotografías de la época, donde la cantidad de personas que estaban canjeando o simplemente observando ofrece un aspecto multitudinario. Grandes coleccionistas y estudiosos eran concurrentes frecuentes, pues allí podían encontrar todo tipo de material, incluso piezas raras o desconocidas y hasta concretar negocios insospechados.
    Estas reuniones fueron consolidándose, concitando la atracción de numeroso público habitual en esas tempranas reuniones, incorporándose pocos años después, los cultores de las disciplinas numismáticas.
    Las propias autoridades de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires honraron entonces su importancia, con la Ordenanza del 16 de agosto de 1959, construyendo una plazuela y una calle alrededor del añoso Ombú, sobre las que aún hoy, numerosos coleccionistas y estudiosos de estas disciplinas, toman como punto obligado de reunión.
    También debe ser mencionada la participación de instituciones oficiales como el Correo Argentino, cuyas autoridades llegaron a crear una estafeta ambulante para entregar en el mismo parque las emisiones del primer día de emisión filatélica.
    No es casual que en nuestro país, de arraigada tradición filatélica y numismática, estas reuniones se transformaran en uno de los paseos tradicionales más originales de la ciudad de Buenos Aires, en el barrio de Caballito y los turistas y coleccionistas extranjeros de visita no dejaran de concurrir al parque.
    A estas reuniones de filatelistas y numismáticos, se fueron poco a poco agregando los vendedores y coleccionistas de revistas y libros, que hoy forman un abigarrado conjunto, lindero con el Colegio Normal N° 4, en una franja que va de Rivadavia a Rosario. Las reuniones dominicales en la famosa “feria del ombú”, no se interrumpen en los días de lluvia, y muchos coleccionistas y comerciantes trasladan su mercadería al bar El coleccionista, que se encuentran enfrente del parque.


Información adicional
HISTORIAS DE LA CIUDAD. Una revista de Buenos Aires
Declarada de “Interés de la Ciudad de Buenos Aires” por la Legislatura del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Año VIII – N° 42 – agosto de 2007
I.S.S.N.: 1514-8793
Registro de la Propiedad Intelectual N° 100.991

Categorías: Palacios, Quintas, Casas, Plazas, Parques y espacios verdes,
Palabras claves: filatelia, Parque Rivadavia, Lezica, coleccionistas
Año de referencia del artículo: 1943
Historias de la Ciudad. Año 8 Nro-42




miércoles, 23 de septiembre de 2020

ARGENTINOS QUE REALMENTE IMPORTAN EN LA SOCIEDAD DE LA ARGENTINA

 

Ante la "irracionalidad" que muestran algunos conciudadanos y la tristeza que producen a los que, al menos tratamos de ser más o menos "sensatos", aparece este vídeo emocionante, sobre LOS ESENCIALES A LA SOCIEDAD ARGENTINA. Es una pequeña muestra de lo que realmente importa, producido por los amigos de AGRA (la Asociación de Reporteros Gráficos de Argentina), que se convierte cuando uno lo mira en un homenaje a quienes sostienen nuestro sistema de salud.

Cada uno de los retratados forman parte de los equipos del sistema sanitario tuvieron que actualizarse en medio de la pandemia única en la historia de la humanidad, y aprender en la marcha con una nueva cotidianidad del ritual de la desinfección, la puesta de equipos de protección por capas y barbijos. En tanto el personal de limpieza con nuevos protocolos varias veces al día repasa paredes y pisos. A toda hora y en las calles setecientos trabajadores de la salud itinerantes refuerzan recorriendo barrios para hacer preguntas, auscultar e hisopar. Luego al final de la jornada vuelven a sus hogares donde se repite el rito de la desinfección, el cambio de ropas para mantener la cotidianidad familiar, aunque algunos trabajadores por precaución se han mudado solos. Pero también hay momentos de respiro y alegría y es cuando los pacientes son dados de alta, en esa pausa los trabajadores de la salud celebran otra vida que se salvó.

Contrastan casi ferozmente con el que fuma sin barbijo en la esquina. Con el camina sin barbijo por las calles quizás infectando a los demás con impunidad. Con los que se divierten paseando sin motivo arriesgando a si mismo y a los otros. Con lo que no se han dado cuenta que un comportamiento social responsable es la única vacuna para tratar de impedir que este maldito virus se expanda. Nuestro país, por si no lo recuerdan, ya lleva 13.428 fallecidos. Que en el mundo ya han muerto 964.844 personas. Personas con lo que ello implica para todos aquellos que rodeaban a ese ser humano y que hoy están sumidos en el dolor de la perdida.

    Celebramos y compartimos este homenaje de la ARGRA, como celebración del día de los y las fotógrafas y de los y las trabajadoras de sanidad presentando “+ESENCIALES”, una muestra homenaje virtual a quienes sostienen el sistema de salud en medio de la pandemia. Ellos, sólo ellos, deberían sentir el respeto de una sociedad increíblemente ingrata y superficial.

martes, 1 de septiembre de 2020

EL SATÉLITE ARGENTINO SAOCOM 1B YA ESTÁ ORBITANDO EN EL ESPACIO

 

Quizás para mucha gente esto no signifique nada. Para los de la generación "del la humanidad en el espacio" esto realmente pareciera la materialización de un sueño. Qué la Argentina sea parte de ese enorme paso del hombre resulta impensado y alentador. Solamente porque es real. Tal cómo muestra la foto así partió el satélite argentino SAOCOM 1B desde Cabo Cañaveral (EE.UU.) rumbo a su órbita. Tecnología elaborada en nuestra Argentina para compartir con emoción este nuevo logro de la ciencia nacional.

LA HAZAÑA DE UN PUÑADO DE HÉROES: Fue todo un desafío esta campaña de lanzamiento. No fue fácil rearmar todo el equipo de argentinos que trabajan para esta misión a raíz del coronavirus. Quiero destacar el apoyo de todas las familias de quienes trabajamos en esta importante misión satelital para el país. Lo estamos logrando por el compromiso para que el Saocom esté en órbita, y por el apoyo familiar que tenemos. El acompañamiento es fundamental para el éxito de esta misión”, señaló a Infobae, Raúl Kulichevsky, director ejecutivo y Técnico de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE), que encabeza de la misión argentina de 13 especialistas que arribaron hace casi dos meses a Cabo Cañaveral para ultimar los detalles del lanzamiento y que luego debió ser demorado, en la previa del despegue.

    "Junto con los profesionales que siguen la campaña desde Cabo Cañaveral, un equipo de 50 profesionales trabajarán en las cuestiones técnicas de lanzamiento, separación del cohete, posicionamiento orbital y despliegue de las antenas radar desde cuatro tres puntos de Argentina: en la sede de la Conae en Falda del Carmen, Córdoba; en Invap en Bariloche y en la sede central de Conae en Buenos Aires”, cómo explicó a en conferencia de prensa (previa al lanzamiento), Josefina Pérès, Jefa de Proyecto SAOCOM, que se encuentra en la ciudad rionegrina. Y agregó: “Una vez que el SAOCOM 1B se lance y se separe del lanzador, el Centro de Control de Misión de la CONAE va a tomar el control del satélite desde Córdoba y comenzará a desarrollar una serie de actividades críticas, con apoyo de otras estaciones terrenas en todo el mundo, como la que existe en Tierra del Fuego, Lima, Los Ángeles, Noruega, Kenia, Antártida, Islas Kerguelen, Noruega, y también de Italia y Francia. 


Ahora ya se reciben las primeras señales de vida en el espacio del SAOCOM 1B. Estos técnicos harán los "ajustes necesarios" y se controlará y monitoreará el satélite en forma constante para realizar, con comandos a distancia, las operaciones de despliegue de la enorme antena del Radar de Apertura Sintética (SAR, por sus siglas en inglés de Synthetic Aperture Radar), de 35 metros cuadrados”.Además, con esta misión satelital nacional, el país se posiciona en un selecto grupo de países capaces de desarrollar la tecnología radar para uso espacial”, destacó Kulichevsky, director de la CONAE, apuntando al desarrollo de las antenas Radar de Apertura Sintética (SAR – Syntetic Aperture Radar) que poseen los satélites SAOCOM, compuestas por siete paneles con una superficie total de 35 m² y un peso de 1,5 toneladas. Se trata de un instrumento activo que trabaja en la porción de las microondas en banda L del espectro electromagnético. Estas características hacen que los satélites SAOCOM sean especialmente útiles para prevenir, monitorear, mitigar y evaluar catástrofes naturales o antrópicas. “Cualitativamente estamos en un selecto grupo de países que puede desarrollar satélites de radar y en otro grupo aún más selecto que cuenta satélites con instrumentos de radar en banda L”, dijo Kulichevsky, y explicó que este instrumento diferencia a los satélites SAOCOM respecto de otros que utilizan imágenes ópticas necesitan de luz para captar imágenes. “El desarrollo de la tecnología radar permite observar la tierra 24 horas los siete días de la semana, ya sea de día o de noche o haya nubes, lo que le da mucha potencialidad a su uso, porque por cada vez que hacés una captación satelital, inmediatamente tenés datos y una imagen. Esta tecnología, que es más compleja que la óptica, implicó un gran desafío para la Argentina, porque al no contar con antecedentes en el país, tuvimos que empezar prácticamente de cero”, enfatizó el experto.

    Para disfrutar: Este es un video-síntesis del momento en que se lanzó el satélite. En YOUTUBE, de dónde proviene este, por supuesto existen muchos más. 


¡PARA QUE SIGAMOS SOÑANDO ESTE MISTERIOSO SUEÑO!



miércoles, 26 de agosto de 2020

CABALLITO OTRO FOCO PARA EL COVID-19 - "POCA RACIONALIDAD EN EL CORAZON PORTEÑO"

 Caballito es un barrio de la ciudad CABA con un muy alta densidad y muy pocos espacios verde. Hace unos día el tema fue denunciado desde el diario CLARIN -nota de Karina Niebla- ya que es uno de los barrios que - gracias a los vecinos-, es adonde ahora más golpea el coronavirus. 


Dice el artículo: "Está entre los cinco con mayor cantidad de contagios. Y figura en el podio de los más poblados, una cualidad que en tiempos de pandemia le juega en contra." - Clarín.com Ciudades - 22/08/2020  No podemos dejar de mencionar que estamos de acuerdo con los criterios mencionados. Agregando que se observa una especia de "locura irracional" entre los vecinos que no parecen comprender la peligrosidad de esta pandemia que está atacando a todo la humanidad ..., a toda la gente del planeta ..., a todo el mundo ..., no sólo a nosotros que al parecer nos creemos los únicos pérjudicados.


El texto de Karina Niebla manifiesta los siguientes datos: (CABALLITO) ... Tuvo pico de nuevos casos hace dos semanas y figuró entre los cinco barrios porteños con ritmo más veloz de contagio durante medio mes. Sigue entre los diez con más positivos acumulados y esta semana tuvo que decirle adiós a tres enfermeros de su hospital, que murieron por Covid-19. Caballito, cada vez más golpeado por el coronavirus, es uno de los barrios con mayor bienestar urbano pero carece de los rasgos que les permitieron a otros desacelerar la curva de infectados.

Fueron 415 los positivos detectados entre el 31 de julio y el 5 de agosto en Caballito, cifra récord para el barrio que es corazón geográfico porteño. Así, quedó sexto en la lista de los que más empujan hacia arriba la curva de contagios, sólo superado por los que vienen sufriendo desde hace meses: Flores, Balvanera, Palermo, Villa Lugano y Barracas.

Su segundo valor más alto se registró la semana del 7 al 14 de agosto, con otros 375 casos detectados en siete días, una leve disminución respecto a la semana previa que igual no alcanzó para bajarlo del sexto lugar en el ranking de barrios con más contagios nuevos.

Así, los positivos por coronavirus aumentaron un 41,5% en la primera mitad del mes en Caballito, según valores del Boletín Epidemiológico Semanal de la Ciudad. Y entre la última semana de julio y la primera de agosto, el barrio quedó quinto en ritmo de contagios, superado únicamente por otros con muchos menos acumulados y mucho menos densos: Versalles, Núñez, Villa Pueyrredón, Villa Real y Agronomía, entre otros.

Ya son tres los enfermeros muertos por Covid en el hospital del barrio, el Durand. Son Julio Gutiérrez (62), Grover Licona Díaz (50) y Virginia Viravica (61), esta última fallecida el miércoles.

Caballito es el tercer barrio más denso de la Ciudad. Sus poco menos de siete kilómetros cuadrados concentraban a 176.000 vecinos en 2010, año del último censo. Las proyecciones de la Dirección General de Estadística y Censos porteña arrojan que hoy esa población es de unos 185.500 habitantes, es decir, 27.000 personas por kilómetro cuadrado, una densidad un 80% superior al promedio en Capital.

Al mismo tiempo, en 2018 Caballito dio positivo en la mayoría de los indicadores medidos en el Índice de Bienestar Urbano (IBU) elaborado por el Instituto I-Ciudad de Políticas Públicas para Buenos Aires. Sin embargo, el tamaño de sus espacios verdes es reducido, no sólo en comparación a la cantidad de vecinos sino también a otros barrios. En metros cuadrados de verde por habitante, la Comuna 6 integrada por Caballito está en un penoso puesto 12 del ranking entre las 15 comunas porteñas. Y su arbolado público lineal tiene uno de los peores registros de la Ciudad, según el mismo IBU.

“A menor espacio verde, mayor densidad, porque hay menos unidades de superficie disponibles por habitante. Por lo tanto, de por sí hay una incidencia mayor del virus, más allá de los comportamientos y las políticas públicas”, destaca Facundo Villar, geógrafo y director de Contenidos de Fundación Metropolitana. Este barrio cuenta con apenas un metro y medio cuadrado verde por vecino, cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda al menos diez. La plaza Irlanda y los parques Centenario y Rivadavia, los tres espacios más importantes, suman apenas 23 hectáreas en un barrio de 680. Los últimos avances son las plazas del entorno de la estación ferroviaria de Caballito, que fueron puestas en valor en 2016, aunque la superficie que aportan no es considerable.

Este verde queda aún más chico cuando su falta también se hace sentir en los barrios aledaños: muchos vecinos de Almagro, Boedo, Villa Crespo y Flores van a los parques y plazas de Caballito. Esto aumenta la concentración de personas en un mismo espacio. Justamente lo que hay que evitar. Ese cóctel de alta densidad y poco espacio verde no ayuda al distanciamiento social. Mariano Cuyeu, vecino de Caballito y redactor en el medio barrial Revista 6, observa que “los casos vienen creciendo y, mientras tanto, ves los fines de semana los parques del barrio explotados de gente, es increíble. Aumenta el contagio pero no la conciencia en los actos”.

Carlos Brodersen es jefe de la Unidad de Gastroenterología del Durand y trabaja desde hace 40 años en ese hospital. Observador en primera fila de cómo creció el barrio a nivel poblacional y sanitario, destaca que “Caballito tiene una distribución arquitectural y geográfica que no colabora: vive mucha gente en un mismo edificio, producto de 70 años de pésima urbanización. Al mismo tiempo, hay un nivel educativo alto pero a veces desviado, de gente que no entiende que debe cuidarse y que sale igual, aunque esté en un grupo de riesgo”.

El grueso de los vecinos de este barrio tiene tanto los recursos económicos como el acceso educativo necesarios para poder cumplir con la cuarentena en mejores condiciones que los de muchas otras zonas de la Ciudad. La mitad de sus habitantes mayores de 25 años cuentan con estudios superiores completos, según datos de 2019 de la Dirección de Estadística y Censos porteña. La tasa de empleo es la más alta de todas las comunas de la Ciudad. Y su población tiene mayor cobertura privada de salud que el promedio en el distrito.

“En todo el territorio porteño, el porcentaje de personas que sólo cuentan con cobertura pública está entre el 18 y el 19%, mientras que en este barrio ese índice baja a entre el 10 y el 15%”, precisa Gabriel Battistella, subsecretario de Atención Primaria, Ambulatoria y Comunitaria del Ministerio de Salud de la Ciudad. Es por eso que en Caballito “juegan menos las condiciones de vulnerabilidad y mucho más la densidad poblacional elevada”, explica el funcionario. Esa densidad puede llevar a condiciones habitacionales muy favorables para la dispersión del virus, aunque no se viva en un barrio popular. La médica infectóloga Rosana Cuini resalta que “si hay un mayor número de personas en un menor número de ambientes o de metros cuadrados, circula más gente por el edificio y crece el riesgo de transmisión del virus, aunque no haya vulnerabilidad social. El riesgo está aumentado por el mayor número de transportadores en un mismo espacio”. El 92,2% de los vecinos de Caballito vive en departamentos, según datos oficiales, cuando la media porteña no llega al 80%. 

Los barrios a los que más tardó en llegar el coronavirus, en cambio, tienen baja densidad poblacional, muchas casas bajas y buen número de árboles. Esos son tres de los aspectos en los que el barrio central de la Ciudad flaquea más. Y que indican que, más que nunca, deberá seguir cuidándose.

jueves, 9 de julio de 2020

9 DE JULIO 1816, DIA DE LA INDEPENDENCIA, EN ESTE 2020

 
HOY CONMEMORAMOS (traemos nuevamente a la memoria) aquel 9 DE JULIO D 1816 dónde un esforzado grupo de valientes patriotas se jugaba el todo por el todo para independizarse de la potencia europea que nos había dominado durante casi cuatrocientos años. Claro que los que estaban allí eran descendientes de europeos. Pero algo había cambiado. Ahora eran criollos. Su pertenencia era este ambiente, esta tierra, este país...

Nos gusta esta imagen de la Casa de Tucumán. La hemos encontrado en una vieja postal, un pasado 9 de julio, en la Feria de Filatelia del Parque Rivadavia. Nos gusta porque la muestra descuidada y olvidada. Allí se gestó nuestra Independencia Soberana, Nuestra Libertad cómo Argentinos. Pero en aquellos momentos la casa estaba olvidada. Suele suceder que en la Argentina permitamos que lo verdaderamente importante sea olvidado simplemente por los intereses espúreos de algunos gobernantes cobardes y venales.

No fue cobarde Doña Francisca Bazán de Laguna cuando se opuso a su marido que por simple prudencia no quería acceder a que esa propiedad de Francisca fuera prestada a esos "congresistas" que no tenían un lugar digno para declarar nuestra Independencia y así dar nacimiento a una nueva entidad jurídica y a la existencia misma de un nuevo país. Pero, como dicen algunos, esos son cuentos de las abuelas. De la propia abuela Bazán que solía contarme estos pormenores familiares en la lejana infancia. Hoy todo aquello se ha perdido. No podemos olvidar, sin embargo, que detrás de la reluciente y simbólica Casa de Tucumán actual subyace como latente aquella del olvido y la pena de la falta de pertenencia. 

El tiempo es inexorable. Los hechos del momento son los únicos válidos. Esperamos fervorosamente que los argentino no olviden su historia,,,, sus raíces..., su ser nacional y la validez de ese ser forjado en estas geografías. No olviden: Que La Declaración de Independencia de la Argentina, fue una decisión tomada un martes 9 de julio de 1816 por el Congreso de Tucumán, por la cual declaró la formal ruptura de los vínculos de dependencia política de las Provincias Unidas del Río de la Plata con la monarquía española. La declaración fue realizada en la Casa de Tucumán, ubicada en la ciudad de San Miguel de Tucumán, donde sesionaba la asamblea. Diez días más tarde, el mismo Congreso renunció también a toda otra dominación extranjera. 

domingo, 21 de junio de 2020

20 DE JUNIO 2020 - IZANDO LA BANDERA EN CABALLITO (CABA)

En un valioso gesto de homenaje al Día de la Bandera, representantes de la Junta Comunal 6 (CABA), realizaron un reemplazo de banderas  en distintas plazas del barrio. Así es como fue "reemplazada" con todos los protocolos legales la correspondiente a la Plaza Primera Junta. Los comuneros presentes, encabezados por Ignacio Abarca, procedieron al izado de nuestro principal símbolo de identidad nacional. Esto fue ayer, en horas de la mañana, casi en solitario debido al respeto por los demás a que nos obliga este "aislamiento social preventivo" vigente a causa de la pandémia que azota en estos momentos al mundo entero. 




sábado, 20 de junio de 2020

20 DE JUNIO 2020 - DIA DE LA BANDERA - CONMEMORACION DESDE EL BARRIO DE CABALLITO (CABA)


Hoy en este día húmedo y de niebla se honra al creador de la bandera nacional. A  Manuel Belgrano, quien un 20 de junio de 1820, en Buenos Aires pasó a la inmortalidad. Hoy hace 200 años de aquello. Pero su la vida de este prócer lo llevó a dejarnos el mayor símbolo y representación de nuestra nacionalidad: La Bandera Argentina que fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.

Habitualmente el principal acto en el barrio de Caballito (CABA), es el que tradicionalmente organiza la Asociación Civil Vecinos Parque del Centenario. También los repetidos momentos a través de una década compartidos junto al mástil en Plaza Primera Junta, conjuntamente con vecinos de la zona aledaña. En especial los que entendemos que esta es una de nuestras fechas patrias más importantes. Es la que nos da un símbolo de identidad. Por ese motivo -según nos avisaron- los representantes de la Junta Comunal 6 repondrá e izará nuestra Enseña Patria en ese tradicional mástil. Debido a los tiempos de pandémia y a la situación de alto riesgo sanitario no habrá acto alguno este año. Si lo habrá en los corazones de los argentinos que aún recuerden aquello de "mientras palpite mi fiel corazón" y NUESTRA BANDERA siga "esplendorosa" de orgullosa honradez los cielos de nuestra Patria.

Recordamos  -de paso- en estos tiempos tan difíciles que Manuel Belgrano fue uno de los más notables economistas argentinos, precursor del periodismo nacional, impulsor de la educación popular, la industria nacional y la justicia social, entre otras muchas cosas. Las ideas innovadoras de Belgrano quedarán reflejadas en sus "Informes Anuales del Consulado". Y que la fecha  de esta celebración fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz. A partir del año 2011, por decreto nacional, dicho feriado es inamovible.

lunes, 25 de mayo de 2020

25 DE MAYO DE 1810 EN 2020 - UN MOMENTO INOLVIDABLE


Nadie puede negar que aquel 25 de mayo de 1810 fue un hecho histórico inolvidable para lo que vendría más tarde. Fue un día lleno de contradicciones para los pobladores reunidos alrededor del Cabildo de la Trinidad de los Buenos Ayres, en ese momento un importante enclave portuario, en la funcionalidad económica del Virreinato del Río de la Plata. Las urgencias de los pobladores, como ya saben o intuyen los actuales argentinos, estaban muy preocupados por el destino del rey de España y por la forma de cuidar sus territorios, bienes y riquezas. Por eso había que saber: ¿De qué se trata esto? Porque entre esa mayoría de "buenos súbditos de la corona" había algunos pocos criollos que pensaban en otra cosa. En algo tan extraño como ser independientes de los poderes de las Metrópolis que gobernaban y expoliaban a través de un rey nombrado directamente por Dios. 


Ese día 25 culminó un semana llena de impulsos nacientes y feróces contradicciones. Luego se armó una crónica para repasar. Una crónica mezcla de intencionalidades, de leyendas, de folclóre y de algunos hechos reales. Fue, es cierto, un momento de valentía cívica. Porque lo que hoy llamamos "La Revolución de Mayo de 1810" representó un cambio crucial que marcó un antes y un después en lo que después sería el comienzo de la historia argentina: Esta “revolución” tuvo su momento crítico aquel día de mayo". Fue la culminación y el principio de un proceso histórico que resultó en la ruptura de los lazos coloniales con España en 1810 y habilitó el camino hacia la independencia del país, el 9 de julio de 1816. Los hechos de Mayo -que conmemoramos en este día pandémico de 2020-, no hicieron más que cristalizar un movimiento DE INDEPENDENCIA que se venía gestando desde 1806, con una mayor participación política y económica de los pobladores criollos. Recordemos respetuosamente el aporte de aquellos "próceres". Recordemos y traigamos nuevamente a nuestra memoria sus errores, aciertos y contradicciones. Sus nombres: Moreno, Castelli, Belgrano, y porque no, el de todos los demás.